Separar la vida laboral de la personal no siempre es fácil, sobre todo cuando eres un emprendedor que ha comenzado a trabajar desde casa. A todos nos pasa de vez en cuando que nos llevamos el trabajo a casa, o viceversa. Por ese motivo, en este post te vamos a dar algunos consejos para facilitarte la tarea de poner cada asunto en su lugar, y finalmente veremos cómo puede el alquiler de una oficina por horas en Barcelona ayudarte a conseguirlo.
Por qué separar la vida laboral y personal
Tener claro cuál es el límite de tu vida laboral te ayudará a tener mejores relaciones en tu vida personal. Además, tiene un gran efecto en la reducción del estrés. Si constantemente estás hablando del trabajo, o pensando en él, no sabrás dónde termina el trabajo y empieza tu vida personal.
Para evitar que tu vida se deteriore, es una buena opción poner en práctica la siguiente lista de consejos e ideas.
1. Establece horarios claros
Un error muy común de quienes mezclan la vida laboral y personal es no tener claro a qué hora comienza y termina su jornada. Si trabajas desde casa, es incluso más fácil que esto te ocurra. Si no eres capaz de establecer tus horarios y ser constante con ellos, alquilar una oficina podría ayudarte a separar de manera evidente el tiempo dedicado al trabajo.
2. Mentalízate: tu trabajo no conforma toda tu vida
Es muy común confundir el trabajo con el resto de la vida. Por eso, no es de extrañar que, cuando nos piden una definición de nuestra persona, lo primero que digamos sea nuestra profesión. Sin embargo, no debemos olvidar que la finalidad del trabajo es conseguir dinero para pagar las cosas que necesitamos para vivir. Simplemente eso. Si solo trabajamos, no tendremos tiempo para disfrutar de esas cosas.
3. Utiliza móviles diferentes para cada actividad
Si todavía no tienes líneas separadas para tu negocio y tu vida personal, ¿a qué estás esperando? Uno de los mayores errores de los emprendedores que no saben separar los aspectos de su vida es tener el mismo móvil para todo. ¿Cuántas veces has estado viendo una película o comiendo con tu familia y te ha llegado una inoportuna llamada de un cliente?
4. Procura no hablar de trabajo en tu ambiente personal
Una vez que terminas tu jornada laboral, olvídate de hablar de trabajo. Es muy común terminar el día hablando de trabajo con nuestra pareja o con otras personas que comparten nuestra actividad. Pero eso no te permite desconectar. Así que, una vez que eches el cierre, empieza a hablar y pensar en otras cosas. ¡Créenos! Hay muchas cosas interesantes de las que hablar más allá de tu trabajo.
5. Contrata una oficina por horas para no trabajar en casa
Por último, para establecer de una manera mucho más clara el límite entre lo que es tu vida laboral y la personal, una buena manera es dejar de trabajar en casa. Para que esto no te cueste demasiado y te permita seguir teniendo la flexibilidad que te ofrece el emprendimiento, la mejor opción es alquilar un despacho por horas.
Recuerda que solo tienes una vida, y que debes tener claro dónde está el límite, para no permitir que tu vida laboral termine devorando toda tu existencia. Todos estos consejos, incluido el de contratar una oficina por horas en la rambla de Barcelona, te ayudarán a establecer de manera más evidente ese límite.