Skip to main content

Todo en la vida experimenta cambios notables con el transcurso del tiempo. El ámbito laboral no es una excepción y, en los últimos años, los modelos tradicionales de trabajo han evolucionado. Al surgir nuevas necesidades, se han tenido que crear nuevas soluciones, como por ejemplo los espacios coworking u oficinas por horas.

Al igual que pasa en todos los sectores, se requiere de un tiempo de adaptación para que las personas entiendan las ventajas del nuevo modelo de trabajo. Por ese motivo, hoy vamos a analizar cuáles son las principales diferencias entre una oficina tradicional y un espacio coworking.

Ahorro económico

Uno de los pilares que ha hecho que el espacio de coworking se haya puesto tan de moda es el considerable ahorro económico que supone para empresas y emprendedores. Al estar en un espacio de trabajo compartido, solo pagarás por lo que realmente necesitas y utilizas.

En el caso de las oficinas tradicionales, es necesario invertir grandes partidas del presupuesto en un local, los suministros, el mantenimiento, la limpieza… Todo esto, sin contar con el gran riesgo que supone abrir una nueva oficina sin estar seguro de que tu negocio vaya a ser rentable desde el principio.

Es por eso que cada vez más empresarios optan por trabajar desde oficinas por horas. Así evitas los grandes costes de comenzar en una oficina tradicional, y podrás obtener una mayor rentabilidad de tu negocio en un corto espacio de tiempo, ya que la inversión es mínima.

Ubicaciones exclusivas

Como acabamos de analizar, el contar con una oficina propia tradicional supone una gran cantidad de dinero, sobretodo cuando queremos estar situados en una excelente ubicación. Este es otro aspecto diferencial de los espacios coworking y las oficinas tradicionales, con las oficinas por horas puedes disponer de un despacho en pleno centro a un bajo coste.

Gracias a los coworking, podrás recibir clientes o realizar reuniones en espacios exclusivos de la ciudad, a un excelente precio. Esto no solo te permite mejorar la imagen de tu negocio, sino que además es más sencillo atraer y retener talento en tu empresa.

Flexibilidad y personalización

Otro de los aspectos que marcan la diferencia entre una oficina tradicional y una oficina por horas es la flexibilidad del espacio. En el coworking, puedes adaptar el espacio en función de tus necesidades de cada momento. Si tienes un pico de trabajo y necesitas más metros, puedes contar con ellos, o si necesitas salas de reuniones para atender nuevos clientes o socios…

Sin embargo, en una oficina tradicional, cuando surgen cambios y el despacho se queda pequeño, necesitas mudarte a otro espacio, con todo lo que esto implica.

Esto no es solo aplicable a momentos de crecimiento. También, es muy ventajoso en épocas en las que requieres de menos personal; de menos espacio; o, simplemente, en las que decides parar tu actividad por un corto espacio de tiempo, como por ejemplo en vacaciones.

Durante el tiempo que no estés haciendo uso de tu oficina por horas, no tendrás gastos, al contrario de lo que ocurre en una oficina tradicional.

En este artículo, hemos analizado algunas de las principales diferencias que existen entre las oficinas tradicionales y los espacios de coworking. Para conocer algunas más, visita la parte 2 de este artículo. Y, recuerda, si estás buscando tu propia oficina por horas en Barcelona, contacta con nosotros, tenemos a tu disposición espacios de trabajo en el centro.