Skip to main content

El mundo entero se encuentra sufriendo los efectos de esta increíble pandemia, que nos ha cogido desprevenidos a la mayoría. En nuestro país, esta crisis sanitaria ha afectado gravemente a la economía y a la actividad de las empresas.

Lo peor de esta crisis ha sido que nos ha cogido de repente. En comparación con otras anteriores, podemos decir que en esta ocasión no hemos tenido tiempo de prepararnos.

Hemos pasado de ir regularmente al trabajo, a tener que estar confinados en casa ejerciendo el teletrabajo; afectados por un ERTE; o, en el mejor de los casos, acudiendo a una oficina con cientos de medidas de seguridad e higiene.

Sin duda, uno de los principales problemas a los que nos hemos enfrentado es la falta de preparación y el poco tiempo para reaccionar, tomando decisiones acertadas.

En el artículo de hoy, vamos a analizar los principales puntos que debes tener en cuenta si tienes una empresa, para saber si estás preparado para la situación.

Si vas a abrir, ¿sabes qué medidas debes tomar?

Lo primero que debes analizar si tienes una empresa que puede abrir y deseas hacerlo, son las medidas que debes tomar. Con estas medidas, podrás prevenir cualquier tipo de contagio, y proteger tanto la salud de los trabajadores, como la de los clientes.

Debes tener en cuenta las recomendaciones y obligaciones que se establecen para garantizar la máxima seguridad posible en tu día a día. Para ello, será necesario que dediques tiempo a analizar las medidas que debes adoptar.

Además de las medidas de higiene, también es importante que tengas claro el plan de acción de tu negocio de cara al futuro. ¿Tendrás que cambiar algún aspecto de tu empresa para adaptarte a los nuevos tiempos?

¿Puede tu empresa funcionar en modo teletrabajo?

A día de hoy, existen muchas empresas que pueden funcionar casi con total normalidad desde casa o desde una oficina por horas. Sin embargo, en ocasiones es necesario implementar ciertas herramientas, plataformas de trabajo y realizar pequeños ajustes.

Desde luego, todas las empresas que llevan tiempo han apostado por el teletrabajo, se han visto claramente beneficiadas durante este periodo que nos ha tocado vivir.

Sin embargo, aunque es posible que tu empresa funcione correctamente desde casa, es necesario que conozcas algunos puntos importantes sobre el teletrabajo. Para ello, puedes leer nuestro post sobre consejos prácticos para separar la vida laboral de la familiar con éxito.

Por otro lado, se encuentran los negocios que no pueden funcionar de manera telemática. En ese caso, y al menos durante esta crisis, es más complicado continuar con la actividad, por lo que muchos se han visto en la obligación de cerrar.

Si te estás planteando hacer un ERTE en tu negocio, puedes hablar con tu gestoría para consultar otras soluciones. Algunas de ellas podrían ser el adelanto de las vacaciones, una reducción de la jornada u otorgar excedencias.

Desde Justime, queremos que sepas que estamos todos juntos en esto, y que estamos seguros de que en muy poco tiempo volveremos de nuevo a la normalidad. Hasta entonces, ánimo.