Desde el comienzo de la pandemia en nuestro país, el número de personas que teletrabajan ha aumentado desde un 5% hasta más de un 30%. Por ese motivo, se ha creado una ley que regula este tipo de modalidades de trabajo.
Esta ley pretende establecer las limitaciones y obligaciones de cada una de las partes, el empleado y la empresa, en cuestión de trabajo a distancia.
En el artículo de hoy, vamos a explicar las cuestiones más importantes sobre esta nueva ley que ya está en vigor en nuestro país.
Diferencia entre teletrabajo y trabajo a distancia
La nueva ley establece diferencias entre el teletrabajo y el trabajo a distancia, para su correcta aplicación. Según la nueva ley:
- El teletrabajo es aquel que se lleva a cabo por medio del uso de sistemas telemáticos o informáticos.
- El trabajo a distancia es aquel que se lleva a cabo en casa del trabajador o en una oficina por horas, durante parte o totalidad de la jornada laboral, de manera regular.
Para que se pueda considerar trabajo a distancia, es necesario que se realice, como mínimo, un 30% de la jornada laboral en esta modalidad.
Obligatoriedad del teletrabajo o trabajo a distancia
Según estipula la ley, no se puede obligar a ninguna de las dos partes involucradas a desarrollar su labor mediante el teletrabajo o trabajo a distancia en una oficina por horas o en su casa. Para poder adoptar esta modalidad de trabajo, es imprescindible que se llegue a un acuerdo entre ambas partes.
Una vez se llegue al pacto entre ambas partes de modificar la modalidad de trabajo, es necesario redactar y firmar un acuerdo. Este acuerdo debe recoger todos los cambios y nuevas condiciones de la modalidad de trabajo a distancia.
La empresa está obligada a presentar una copia del acuerdo firmado a la oficina de empleo. Además, para aquellos empleados que ya teletrabajan antes de la entrada en vigor de esta ley, disponen de un plazo de 3 meses para presentar el acuerdo firmado.
¿Quién paga los gastos de teletrabajar?
La ley estipula que la empresa es la que debe compensar al empleado todos los costes que conlleve el teletrabajo. También debe suministrar al empleado de todas las herramientas necesarias para llevar a cabo su actividad a distancia.
De esta manera, se asegura que el empleado no tenga que hacer frente a los costes de realizar su labor a distancia.
Cumplimiento de la jornada laboral
Uno de los principales aspectos que preocupa a las empresas con respecto a esta modalidad de trabajo es cómo asegurarse de que sus empleados cumplen con la jornada laboral.
Para este fin, la ley del teletrabajo establece que la empresa puede acordar con el empleado las medidas que considere oportunas de vigilancia y control. Lo más habitual en el trabajo a distancia en oficinas por horas es la instalación de programas de control de trabajo especializados para este fin.
Este tipo de control siempre debe respetar el derecho a la intimidad del trabajador, y nunca puede vulnerar su privacidad. Por ello, es necesario que ambas partes pacten el sistema o método de control que mejor se adecua a la labor desempeñada.